fbpx

Estrategias de Evaluación a Distancia.

El primer periodo de evaluación se aproxima y en el contexto actual de la pandemia y de la educación virtual y a distancia, se ha convertido en un enorme reto para los docentes.

Es necesario contar con instrumentos y recursos para la evaluación, por eso les traemos estas estrategias que pueden aplicar dependiendo del contexto de las posibilidades de los alumnos.

Les presentamos las siguientes opciones de instrumentos y técnicas de evaluación adaptadas a distancia.

Observación.

Esta técnica es un cuya aplicación se dificulta a distancia ya que aquí es fundamental el poder ver de primera mano el desempeño de los alumnos, aun así hay posibilidad de aplicar algunos instrumentos:

Guión/Guía de observación por medio de videos: Solicita a los alumnos el desarrollo de alguna actividad por medio de un video o durante una video llamada, prepara un guión de observación con los elementos a evaluar y aplícalo para evaluar. Para esta opción sugerimos las exposiciones, lectura en voz alta, desarrollo de temas y la realización de procedimientos.

Diario o registro anecdótico: Aunque no es posible observar diariamente a los alumnos directamente, tener un registro de las actividades donde participan los alumnos puede ser de gran ayuda al momento de asignar una calificación y argumentar a los padres de familia nuestra decisión. Puedes realizar tu bitácora tradicionalmente en un cuaderno o puedes utilizar aplicaciones como Evernote o One Note. Aquí te pasamos nuestra favorita: Usa un archivo de Word, activa la función de dictado y dicta tus observaciones, así puedes hacer tus bitácoras diarias muy detalladas y de una forma rápida.

Desempeño de los alumnos.

Preguntas directas: son una forma simple y efectiva de averiguar el nivel de comprensión de los alumnos sobre un tema o actividad. Recuerda que es fundamental elegir preguntas pertinentes y que te den elementos a evaluar. Puedes hacer estas preguntas durante tus videollamadas, también puedes hacerlas durante una llamada telefónica (mucho cuidado con esto, siempre con la presencia y permiso del tutor). Otra opción es hacer o enviar las preguntas por WhatsApp y solicitar las respuestas en una nota de voz para asegurarnos de que son los alumnos los que responden.

Cuadernos/Evidencias de los alumnos: Las libretas y trabajos de los alumnos son sin duda uno de los elementos básicos para conocer su desempeño. Sabemos que estando en casa hay padres y madres que ayudan a sus alumnos, algunas veces hasta de más, pero aun así es importante conocer como están desarrollando sus actividades y trabajos. Muchos docentes están solicitando fotografías de los trabajos y libretas, también esta la opción de usar Google Classroom para que los alumnos suban sus fotos. Si hay la posibilidad, pueden convertir los archivos a pdf para que estas fotos no ocupen demasiado espacio en la memoria de nuestros equipos.

Organizadores gráficos: Otra forma más innovadora y atractiva es la elaboración de organizadores gráficos (mapas mentales, conceptuales, cuadros sinópticos, diagramas, infografías, líneas del tiempo etc,) Pueden solicitar a los alumnos que hagan algún organizar grafico para evaluar la compresión de un tema visto, estos funcionan muy bien para ciencias, geografía e historia, ya que permiten representar causas, consecuencias, secuencias, comparaciones entre otras ideas. Para esto pueden utilizar simplemente el cuaderno o alguna aplicación como Canva, GitMind o el mismo PowerPoint.

Análisis del desempeño.

Portafolio de evidencias: Desde el inicio de la estrategia “Aprende en casa” el portafolio de evidencias fue el instrumento elegido para dar seguimiento y evaluar el desempeño de los alumnos. Los portafolios nos permiten observar el desempeño de los alumnos a lo largo de un periodo de tiempo. Puede hacer carpetas virtuales y guardar las fotos que envíen los alumnos, aunque esta opción ocupará demasiado espacio en la memoria de su equipo. Por ello le recomendamos utilizar alguna de las aplicaciones de almacenamiento en la nube como One Drive, Dropbox o Google Drive. Recuerda que con tu cuenta de correo institucional tienes espacio ilimitado en Google Drive.

Listas de cotejo/Rúbricas: Instrumentos que nos permiten verificar el nivel de avance de los alumnos. Estos instrumentos pueden aplicarse sobre algún producto a evaluar, Aquí recomendamos hacer llegar a los alumnos las rúbricas que usaremos, de esta forma estarán informados sobre lo que se espera que logren y aprendan. Para elaborar sus rúbricas puedes usar recursos como Rubistar o Evalcomix.

Interrogatorio.

Producciones escritas: Otra opción es solicitar una producción escrita donde los alumnos deben plasmar la respuesta o desarrollo de cierta cuestión, en esta opción los ensayos, reportes de lectura, debates, textos argumentativos, cartas de opinión etc. Se pueden enviar como ya mencionamos vía WhatsApp, redes sociales o correo electrónico. De igual forma google Classroom tiene la opción para recibir y enviar archivos de este tipo facilmente. Recuerda explicar claramente las características deseadas de este tipo de trabajos.

Exámenes y cuestionarios: Los exámenes son uno de los instrumentos más utilizados y en la educación distancia también es posible su aplicación. Puedes simplemente enviar un examen para que lo contesten, Para facilitar este proceso existen recursos como los Formularios de Google, que te permite elaborar preguntas de todo tipo con la ventaja de ofrecer informes estadísticos del grupo de forma automática, a mi parecer el único inconveniente es que son poco interactivos y muy serios, aunque cumplen perfectamente con su función. Otra opción más divertida es kahoot y Quizizz que ofrecen una interfaz mas “gamificada”.

Retroalimentación.

Parte importante de la evaluación es brindar retroalimentación a los alumnos, así son conscientes de los fortalezas y de las áreas de oportunidad, ademas de que también se pueden ofrecer alternativas y recomendaciones para mejorar. Puede ofrecer retroalimentación por escrito aunque sugerimos algunas opciones más eficaces: notas de voz, un breve video, un correo electrónico etc. También es posible usar algún editar de fotos básicos para escribir sobre las fotos que nos mandan los niños, puede agregar stickers, emojis o elementos visuales para hacer énfasis en sus observaciones.

El factor trampa.

En la educación a distancia y virtual siempre existe el riesgo de que los alumnos hagan trampa o intervengan padres de familia. En la era de la información los alumnos pueden encontrar de todo en internet y por lo tanto muchos de los instrumentos pueden no tener la objetividad que quisiéramos. Aquí es fundamental concientizar a padres de familia sobre la importancia de la honestidad y que ayudan más a sus hijos si nos permiten a los profesores conocer sus avances reales. Una solución sería aplicar los instrumentos en tiempo real a través de llamadas o videollamadas, aunque esta opción no es viable para todos.

La Autoevaluación

Quien mejor que los propios alumnos para evaluar su desempeño, si logramos que los alumnos confíen y sean honestos con nosotros, una autoevaluación puede darnos idea clara de la dinámica familiar, el tiempo que le dedica al trabajo escolar y en general el desempeño de los niños, “los niños y los borrachos siempre dicen la verdad”

¿Y tú qué opinas? Deja en los comentarios si haz aplicado alguno de estos instrumentos o si piensas aplicar uno diferentes. Comenta si te gustaría que profundizáramos en alguna técnica o instrumento.

Recuerda seguirnos en Facebook para que no te pierdas ningunos de nuestros artículos, noticias y materiales.

1 comentario en “Estrategias de Evaluación a Distancia.”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: