fbpx

Oficial: Criterios para la evaluación de los aprendizajes en Educación Básica 2020 – 2021.

Con fecha de 6 de noviembre de 2020 la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación y la Dirección General de Desarrollo curricular han publicado por medio de la circular DGDC\DGAIR\001\2020 el documento: Orientaciones pedagógicas y criterios para la evaluación en el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus Sars-CoV2 para el ciclo escolar 2020-2021

Aquí te presentamos algunos de los espacios más relevantes de este documento.

– Destaca la estrategia Aprende en casa 2 como una articulación la oferta educativa a distancia y la acción pedagógica de maestras y maestros.

– Se establecen 3 niveles de participación y comunicación: 1.- Comunicación y participación sostenida 2.- Comunicación intermitente y baja participación en actividades propuestas por el profesor; y 3.- Comunicación prácticamente inexistente.

Orientaciones pedagógicas.

En este contexto la evaluación debe adaptarse a las circunstancias actuales , colocando en primer lugar su finalidad: aportar información para mejorar la acción educativa.

– Dar prioridad a la función formativa de la evaluación: base para identificar y modificar aquellos aspectos que obstaculizan el logro de los propósitos educativos; pasar a segundo término la asignación de calificaciones.

– Indagar en diversas fuentes para obtener información sobre el aprendizaje y emplear estrategias complementarias, por ejemplo: opinión de los alumnos y alumnos (autoevaluación) así como a padres de familia y tutores. Tareas y actividades sobre los aprendizajes esperados; y Saberes adquiridos fuera del periodo de contingencia sanitaria.

– Valorar los avances a partir de los puntos de partida de cada educando: se considerará como positivos los avances parciales, aún cuando no se alcanzará el resultado ideal. Reconocer el esfuerzo de acuerdo a las actividades promovidas por el docente o por cuenta propia.

– Considerar las condiciones específicas en las que se desenvuelve cada educando en el periodo de contingencia sanitaria: considerar las barreras para el aprendizaje

– Asignar calificaciones solamente solamente en los casos donde la maestra o maestro cuente con información suficiente.

– Ser utilizada para mejorar el aprendizaje: dará información para definir acciones de mejoramiento. El personal directivo y de supervisión canalizarán apoyo para que las acciones sean puestas en marcha.

Criterios para la evaluación.

1.- La evaluación estará a cargado del docente de grupo o en caso de ausencia, del director o supervisor.

2.- Para los alumnos con los que se mantiene comunicación y participación sostenida se debe evaluar conforme al acuerdo 11/03/19 (acuerdo vigente)

3.- Para los alumnos que mantiene comunicación y participación intermitente se deberá registrar en la boleta de evaluación la leyenda “información insuficiente” en el espacio de “Observaciones o recomendaciones generales del docente” y deberán cancelar el espacio de la calificación numérica con un guión en medio, en estos casos la calificación se reportará posteriormente, una vez que haya condiciones para llevar a cabo la valoración del educando.

4.- Para los alumnos con comunicación prácticamente inexistente se deberá registrar en la boleta la leyenda “sin información” en el espacio “Observaciones o recomendaciones generales del docente” y se deberá cancelar el espacio con un guión medio , la calificación se reportará posteriormente, una vez haya condiciones para llevar a cabo la valoración.

5.- Las calificaciones o valoraciones que se registren para este y el siguiente periodo serán preliminares, las calificaciones definitivas se registrarán al final del ciclo escolar.

6.- En el caso de las alumnas y alumnos de traslado que soliciten evaluación del primer periodo en su nueva escuela, podrán hacerlo con el apoyo del docente actual.

7.- Los contenidos de Formación Cívica y Ética y Vida saludable contribuyen a la formación integral de los alumnos y deben ser fortalecidos.

8.- La comunicación de los resultados de la evaluación y/o entrega de boletas se llevará a cabo en los periodos señalados escolar oficial.

9.- Las boletas de evaluación podrán ponerse a disposición de los padres y madres de familia por medios electrónicos o otros medios disponibles pertinentes.

10– La comunicación de los resultados de la evaluación podrá realizarse a distancia.

11.- Las familias que requieran orientaciones específicas podrán acordar con los docentes los medios y horarios para tal fin.

12.- En las localidades en las que sea imposible la entrega de boletas a través de medios electrónicos , se acordará la entrega física atendiendo las medidas de higiene, limpieza y sana distancia.

Descarga el documento completo en el enlace

https://drive.google.com/file/d/1ATQM35uDJVPFksqfGZiTlnHDRIYnfAKc/view?usp=drivesdk

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: