Como sabemos existe un consenso general de que cometer errores es una parte importante del proceso de aprendizaje. Esto se debe a que si en lugar de darnos por vencidos por la frustración después de cometer un error, trabajamos de manera constructiva para comprender el error, la estrategia para resolver el problema permanece mejor con nosotros que si simplemente memorizamos la solución.
A pesar de esto, en nuestro sistema educativo, los errores son más castigados que considerados una oportunidad para aprender. Entonces, ¿qué podemos hacer para ayudar a nuestros estudiantes a aprender de sus errores?
Echemos un vistazo a cómo los errores pueden estimular el proceso de aprendizaje.
1. Considere los errores como una fuente de comprensión.
Cuando los estudiantes son conscientes de los conceptos de solución incorrecta mientras trabajan en un problema, son capaces de abordar el problema a un nivel mucho más profundo que alguien a quien se le acaba de presentar la solución correcta y tiene que memorizarla. Además, no solo debemos corregir un error, sino asegurarnos de que los estudiantes reconozcan y comprendan la razón del error. Solo de esta manera los estudiantes pueden llegar a una comprensión más profunda y al método correcto de solución del error.
2. Mejorar la motivación y la autoestima respondiendo y superando los errores.
Un estudiante que corrige algo incorrecto por si mismo experimenta el éxito personal. Experimentan directamente lo valioso que es su esfuerzo y cómo mejora su competencia. Tal experiencia de éxito lleva a que el estudiante sea más persistente y se esfuerce aún más en el futuro cuando trabaje para alcanzar una meta de aprendizaje porque sabe que puede lograrlo. Así es como convertir la motivación por aprender en algo intrínseco, puede ser mucho más efectivo que incentivar las buenas calificaciones, por ejemplo.
3. Aprovecha los errores como guía para el maestro también.
¿Lo malo es simplemente malo? ¡Incorrecto! Los errores son multifacéticos. Le dan al maestro información sobre la posición del estudiante individual y qué ideas incorrectas y deficiencias de conocimiento el estudiante tiene que obstaculizan el aprendizaje. Los errores también le muestran si el estudiante comprende los conocimientos previos y cómo puede conectar de manera óptima los temas anteriores con el tema actual en el aula. Los errores le dan a usted, como maestro, una base importante para la estructura de las clases y el desarrollo individual de los estudiantes. Si se aprende de ellos y se responde a ellos, ¡los errores son muy buenos! Pero, ¿Qué condiciones deben cumplirse para que los errores conduzcan al éxito en el aprendizaje y no a un callejón sin salida?

4. Permita errores a través del ambiente de aprendizaje.
Si a los estudiantes se les permite aprender de sus errores, ¡se les debe permitir cometerlos! Debe quedar claro para los estudiantes que en una situación de aprendizaje los errores se manejarán de manera diferente que en una evaluación de desempeño donde cada error tiene una consecuencia negativa. Además, ayude a crear una atmósfera de aprendizaje amigable con los errores donde los estudiantes no se sientan avergonzados. Motive a sus alumnos para que no se rindan y sigan trabajando en la solución correcta. De esta manera, la recompensa por aprender sigue siendo el foco y una forma constructiva de lidiar con los errores es una base importante para esto. ¡Fracasar es una forma de pensar!
5. Diversifica las actividades y diversifica los errores.
No solo se debe permitir que los estudiantes cometan errores, sino que también deben ser capaces de identificar los diferentes tipos de errores que pueden ocurrir. Aquí el tipo de material didáctico juega un papel decisivo. Habilite situaciones en las que sus alumnos puedan cometer una variedad de errores interesantes. En la mayoría de los casos, simplemente pedir la respuesta o usar preguntas de opción múltiple no le dará una idea de las razones de los errores de su estudiante.
6. Proporcione comentarios y retroalimentación oportunos para que se pueda responder a los errores.
El proceso de aprendizaje suele seguir estos pasos en este orden: practicar actividades, cometer errores, obtener comentarios, reflexionar sobre los comentarios y volver a intentarlo. Cuanto menos se interrumpa este proceso, más eficiente y eficaz será el aprendizaje. Cuanto antes se descubra un problema, más fácil será solucionarlo. En el escenario ideal, un estudiante recibirá retroalimentación sobre qué tan cerca está en términos de corrección inmediatamente después de dar su solución.
7. Analizar las causas y las fuentes.
Hay diferentes tipos de errores. Errores descuidados, errores sistemáticos, conceptos erróneos: la causa fundamental de los errores puede tener muchas fuentes. (la evaluación de diagnóstico puede ayudar aquí). No es suficiente que los estudiantes sepan que se han equivocado; también necesitan recibir comentarios sobre dónde radica el error. Este análisis de la causa raíz en relación con el apoyo individual específico es la mejor manera de cambiar los patrones de pensamiento y evitar que los estudiantes cometan el mismo error.
8. Fomente la corrección independiente de errores como un hábito.
Dar a los estudiantes la oportunidad de encontrar y corregir sus errores por sí mismos inmediatamente después de haberlos cometido tiene un impacto positivo en su motivación para aprender. Al mismo tiempo, aprender a buscar las causas fundamentales y las fuentes de los errores desarrolla la mejor comprensión de los temas. Por ejemplo, en matemáticas, los estudiantes a menudo simplemente aprenden métodos de solución de problemas de memoria en lugar de comprender realmente el concepto. Sin embargo, cuando los estudiantes buscan por sí mismos la fuente de los errores, se dan cuenta de la causa y mejoran su comprensión de forma independiente. Las cosas aprendidas de esta manera se retienen por más tiempo y se aplican más fácilmente a otros temas matemáticos. Sin embargo para este fin existen diversos desafíos: ¿Cómo puedes vigilar a todos los estudiantes individualmente? ¿Cuánto esfuerzo se debe poner en el análisis de errores? ¿Cómo puede dar retroalimentación individual a todos los estudiantes? ¿Cómo proporciona comentarios oportunos?
9. Fomente la cultura de la honestidad y el esfuerzo sobre la competencia.
Durante el desarrollo cotidiano de las clases es común tender a motivar a los estudiantes con actividades donde deben competir o tratar de ser los mejores o los primeros. Aunque en momentos específicos esto puede ser funcional hay que notar que a largo plazo los alumnos están más motivados por ser los primeros y obtener un 10 que por aprender. Habrá que avanzar hacia una cultura donde el aceptar nuestros errores no sea motivo de vergüenza ni burla y premiar o al menos reconocer el esfuerzo que cada estudiante hace por aprender y corregir sus errores.
Muchas gracias por visitarnos, recuerda que puedes suscribirte a Asistente Docente Premium con beneficios exclusivos para docentes.

Adaptación y traducción con contenido de
https://www.teachthought.com/pedagogy/9-ways-help-students-learn-mistakes