Sugerencias de evaluación y metacognición para un aula moderna.
El enfoque moderno de la evaluación es predominantemente formativo. Este tipo de evaluación nos permite obtener información crucial sobre lo que los alumnos están aprendiendo “en tiempo real” y de sus procesos de comprensión.
La aplicación de estrategias de valuación formativa elimina la espera y ansiedad por conocer las calificaciones finales la terminar un periodo o ciclo escolar. Por el contrario, permite que los estudiantes aprendan y mejoren de manera sostenida y constante; de una forma más natural. Podríamos decir que su objetivo central no es identificar lo que se hace correctamente sino encontrar oportunidades para mejorar.
Luego entonces la evaluación formativa representa un proceso de evaluación, aprendizaje y enseñanza (retroalimentación) integradas.
1.- Hacer cuestionamientos estratégicos de Orden Superior.
Se trata de evolucionar los exámenes y cuestionarios hacia unos donde los estudiantes respondan preguntas de orden superior como “por qué” y “cómo”. Este tipo de preguntas requieren de un análisis más profundo y puede ayudar a los profesores a identificar el nivel y alcance de la comprensión de los estudiantes.
Puedes revisar aquí una tabla con preguntas, acciones y palabras clave para los Procesos cognitivos de orden superior e inferior. (Taxonomía de Bloom)

2.-Aplica el sistema de competencia “Todos contra todos” (Round Robin).
Este es un sistema utilizado principalmente en los deportes, también conocido como sistema de liga o liguilla y consiste básicamente en hacer que todos los participantes se enfrenten entre ellos en un cierto número de oportunidades. (Como en las eliminatorias de un mundial de futbol)
En nuestro caso el enfoque no es el de buscar un ganador, sino el de verificar el nivel de avance y comprensión de los temas de los alumnos en relación con sus compañeros. Se puede dividir al grupo en equipos y brindarles hojas, marcadores, lápices o tablas según sea el caso. Se parte de una pregunta abierta o del tema de alguna de las clases que se quiera evaluar y se solicita a los alumnos desarrollas las ideas más importantes, elaborar una opinión argumentada, proponer mejoras, establecer una postura a favor o en contra, etc.
La idea es que los alumnos expresen frente a otros lo que han aprendido, al contrastar información pueden reflexionar sobre su propio aprendizaje y permite a los profesores identificar el nivel de comprensión de los equipos o de los alumnos de manera individual.
3.- Resúmenes y síntesis variadas.
Esta estrategia se trata de utilizar diferentes modos de pensar y prestar atención a los detalles e ideas de un texto ya sea informativo o literario. Los estudiantes pueden trabajar de forma individual o por equipos.
De un texto, pregunta o tema de invetsigación los alumnos deben escribir 3 tipos de resúmnes o síntesis.
- 10 a 15 palabras de largo.
- 30 a 50 palabras
- 75 a 100 palabras de largo.
Se puede usar la creatividad para retar a los estudiantes a que cuenten historias en 3 o 5 palabras, el objetivo es que los alumnos pongan en práctica diferentes formas de pensar y organizar la información.
4.- Pensar y comentar en parejas.
Esta es una de las muchas estrategias de evaluación formativa que es fácil de usar para los profesores. El instructor hace una pregunta y los estudiantes escriben sus respuestas. Luego, los estudiantes se colocan en parejas para discutir sus respuestas. Los maestros pueden moverse por el aula y escuchar varias discusiones. Les permite obtener información valiosa sobre los niveles de comprensión.

5.- Cuenta atrás 3-2-1.
Esta es una verdadera prueba de aprendizaje relevante y significativo. Cuando los estudiantes aprenden algo que les resulta útil, es probable que deseen utilizar ese aprendizaje de alguna manera. Haga que los estudiantes terminen el día con este. Entrégueles tarjetas para que escriban o pueden responder oralmente. Deben responder a tres declaraciones separadas:
- 3 cosas que no sabías antes ( o 3 cosas que aprendiste)
- 2 cosas que te sorprendieron (o 2 cosas que te gustaron)
- 1 cosa que quieres empezar a hacer con lo que has aprendido.
Puedes formular otro tipo de preguntas, estas son solo una sugerencia.
6.- Encuestas rápidas en el aula.
Las encuestas permiten a los estudiantes dar respuestas de forma rápida y precisa. Una encuesta silenciosa es perfecta para aquellos estudiantes “tímidos” que tienen problemas para hablar.
Al terminar una lección se puede hacer una encuesta sobre la compresión del mismo, si logramos que los alumnos contesten con sinceridad, nos permite identificar qué porcentaje de los alumnos a avanzado así como de los alumnos que aun tiene dudas pero, por pena, no habían preguntado o pedido ayuda.
7.- Boletos de entrada o salida.
Una evaluación formativa simple pero efectiva es el boleto de salida. Los boletos de salida son pequeños trozos de papel o tarjetas que los estudiantes depositan al salir del aula. Los estudiantes escriben una interpretación precisa de la idea principal detrás de alguna de las lecciones enseñadas ese día o incluso algún ejercicios, resumen, etc. y la depositan en lo que puede ser un buzón, caja o contenedor. El profesor puede así leer e identificar el nivel de comprensión de los alumnos.
Al siguiente día, al comenzar las clases, los alumnos los alumnos pueden leer sus tarjetas a la clase a manera de repaso o se pueden solicitar preguntas sobre la tarea. Es una actividad flexible que mantiene a los alumnos consientes sobre lo que hacen y aprenden en la escuela.
8.- Documentos de un minuto.
Los trabajos de un minuto generalmente se hacen al final del día. Los estudiantes pueden trabajar individualmente o en grupos aquí. Deben responder una breve pregunta por escrito. Las preguntas típicas que plantean los profesores se centran en:
- Ideas principales de un texto o tema.
- Concepto más sorprendente.
- Aspectos difíciles de comprender de un tema
- Opiniones argumentadas.
- Propuestas para mejorar o actividades que les gustarían hacer.
Recuerda que son algunas sugerencias, es posible proponer otro de tipo de producciones de un minuto, es una actividad divertida y permite explorar la forma de pensar y comprender de los alumnos.

9.- Proyectos de extensión creativa STEM.
Los estudiantes pueden crear una gran variedad de proyectos para demostrar comprensión. Los proyectos rápidos les ayudan a aplicar los niveles de orden superior de la taxonomía de Bloom . Estos no tienen por qué ser grandes y complicados. Pueden tomar un día, medio día o incluso una hora. Aquí hay algunas ideas de extensión para proyectos rápidos:
- Crear un collage que ilustre el tema y explicarlo.
- Hacer una representación/parodia.
- Grabar un podcast discutiendo un tema determinado.
- Construir un modelo/maqueta/diorama con materiales de reuso.
- Presentaciones o exposiciones.
- Permitir que los alumnos creen ejercicios para la clase.
- Representara por medio de la pintura o dibujo los aspectos más importantes de un tema.
Como verá las opciones son muchas, estos proyectos son ideales pues además de poner en practica y demostrar el conocimiento respecto a un tema, los alumnos utilizan habilidades y destrezas creativas o relacionadas con ciencias, tecnología, matemáticas, etc.

Profr. César Romero Rodríguez
Mtro. en Comunicación y Tecnologías Educativas.